Construcción Industrializada
Hacia una construcción más sostenible, eficiente y colaborativa
08 Abr 2025
En un mundo donde la eficiencia y la sostenibilidad son cada vez más cruciales, la construcción industrializada se ha posicionado como una solución innovadora que aborda múltiples desafíos, especialmente ante la escasez de mano de obra cualificada. Este enfoque, que gana terreno en el sector de la construcción, se basa en la producción de componentes en una fábrica o entorno controlado, que posteriormente se transportan a la ubicación final para su ensamblaje. La construcción industrializada se desmarca notablemente de los métodos tradicionales, donde la producción se realiza íntegramente in situ.

Una de las mayores ventajas de este enfoque es la eficiencia en términos de tiempo y recursos. La producción en fábrica permite un control más estricto de los procesos, reduciendo los imprevistos y optimizando el tiempo de montaje. Además, se evitan las ineficiencias que suelen surgir en la obra tradicional, tales como retrasos debido a condiciones climáticas adversas o dificultades de coordinación entre diferentes oficios.
Basándonos en nuestra dilatada experiencia industrial, en Orona hemos asumido el desafío de integrar nuestros productos en la construcción industrializada. Orona, empresa reconocida como el quinto operador europeo en soluciones de movilidad vertical de personas, ha adaptado a la construcción industrializada su modelo Orona Next Essentia, que cuenta con decenas de miles de unidades instaladas a nivel mundial. Para este proyecto, hemos suministrado piezas premontadas desde fábrica, lo que ha permitido reducir significativamente la coordinación de oficios por parte de la obra y minimizar imprevistos.

La adaptación de nuestros productos a la construcción industrializada no es una simple transición; representa una evolución significativa en nuestro enfoque de diseño y fabricación. Este cambio exige una comprensión profunda de todas las etapas y procesos implicados en el ciclo de vida del producto, desde la concepción inicial hasta su despliegue en el campo y su eventual desmontaje o reciclaje.
En lo que respecta a la actividad de montaje, hemos llevado a cabo un análisis exhaustivo de los procesos de montaje con una visión holística, con el objetivo de minimizar la interferencia con otros gremios. De este análisis surge la implementación de puertas de marco ancho, que si bien son más complejas de manejar debido a su peso y dimensiones, ofrecen una reducción significativa de los remates exteriores y reducen la necesidad de coordinación con otros oficios. Nuestra presencia como marca en 12 países en Europa y la exportación a más de 100 países, nos ha permitido desarrollar soluciones que se adaptan a las diferentes circunstancias de cada país. Por ello, este tipo de puertas muy común en mercados como el francés, ha sido fácilmente trasladado para los casos de construcción industrializada en España.

En consonancia con la innovación en puertas de marco ancho, la instalación de puertas de ascensor mediante zarpas extensibles ha demostrado ser otra solución que reduce los trabajos de gremios en la obra. Este método elimina la necesidad de instalación de cargaderos para la sujeción de las puertas de los ascensores, permitiendo una mayor concentración de tareas que pueden ser ejecutadas directamente por Orona, sin la necesidad de recurrir a terceros. Esto no solo acelera la ejecución de obra, sino que también evita retrasos causados por la coordinación y espera de trabajos externos.
En el centro de esta transformación hacia el modelo de construcción industrializada se encuentra la necesidad de un conocimiento integral que abarque no solo las disciplinas tradicionales de diseño e ingeniería, sino también una comprensión práctica de las realidades de la construcción. Gracias a nuestros 60 años de experiencia, hemos generado una base de conocimiento por la cual nuestro equipo de diseño está familiarizado con las condiciones y desafíos únicos que surgen en la construcción. Como resultado, en el proceso de diseño están presentes aspectos como las limitaciones espaciales de una obra, la coordinación con otros oficios, y la adaptación a cambios inesperados en el entorno de trabajo.

Para gestionar este complejo contexto, hemos fomentado la creación de equipos de diseño multidisciplinarios. Estos equipos reúnen una diversidad de conocimientos y experiencias, lo que permite una sinergia que mejora el proceso de diseño en su conjunto. Las personas con experiencia en montaje e instalación aportan una perspectiva pragmática que garantiza la viabilidad y la eficiencia de los productos en el campo. Aquellas con una trayectoria en conservación y desempeño ambiental garantizan que nuestros productos no solo cumplan con las regulaciones ambientales actuales, sino que también estén preparados para adaptarse a futuras exigencias.
Esta aproximación multidisciplinar al diseño está enraizada en la filosofía de la construcción industrializada, que promueve la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad. Al adoptar una visión más amplia del ciclo de vida del producto y al fomentar la colaboración interdisciplinaria, estamos no solo mejorando nuestros productos, sino también redefiniendo la práctica estándar en la industria de la construcción. Este enfoque no solo da como resultado proyectos de construcción más rápidos y menos costosos, sino que también produce edificaciones que son más resistentes, eficientes y adaptativas a las necesidades cambiantes del futuro.

Si bien nuestros productos están sujetos a un proceso de mejora continua, uno de los aspectos más críticos es el trabajo colaborativo. La planificación y el diseño de un proyecto requieren la participación activa de todos los proveedores desde las fases iniciales. Esta colaboración temprana asegura que cada componente se integre armónicamente con el resto, maximizando la funcionalidad y el rendimiento del edificio. La utilización de herramientas digitales permite que los proveedores puedan trabajar juntos en un modelo virtual del proyecto, identificando y resolviendo problemas de compatibilidad antes de que comience la producción. Esta coordinación temprana y continua asegura que cada producto no solo cumpla con sus funciones individuales sino que también contribuya al rendimiento global del proyecto.
En resumen, la construcción industrializada representa un cambio de paradigma en la industria de la construcción, ofreciendo además soluciones eficientes, sostenibles y rentables. Además, ha incentivado a los proveedores a repensar su enfoque de desarrollo de productos, pasando de soluciones genéricas a soluciones personalizadas para proyectos específicos. El trabajo colaborativo ha sido fundamental en este proceso, permitiendo que los productos no solo respondan a sus funciones individuales sino que también mejoren las prestaciones del proyecto en su conjunto. En Orona, estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua, adaptando nuestros productos y procesos para liderar en este campo emergente, con el objetivo último de beneficiar a todos los actores involucrados: desde las personas trabajadoras y proveedoras hasta los clientes finales y la comunidad en general.